Los Colores de la Vida

Vivo en la selva amazónica, como tú en la gran ciudad.
Tú vas al supermercado y regresas a casa con comida y a veces con una mascota para tu hijo. Yo salgo a la selva a buscar mi comida, que está por todas partes; y a veces regreso a casa con un mono o un papagayo para que juegue con mis hijos.
En los campos, tus hermanos rezan a San Isidro para que no llueva, nosotros a Nunkui, la madre de las plantas cultivadas.
Te he visto sentado junto a tu hijo, enseñándole las cosas de la vida. Yo hago lo mismo, pero muy de mañana, y te aseguro que a mis hijos les encanta oír las historias de mi pueblo.
Y cuando tú vas al mar a bañarte y gozar del sol, yo me voy al ancho río Upano, que para mí es como el mar.
Y cuando te enfermas, el doctor te cura matando los microbios con remedios. En mi pueblo, el schamán los mata con flechas que nadie ve.

O sea, que hacemos lo mismo, pero de manera diferente. Es como si la vida fuera en todas partes la misma, sólo de diferente color. Y por ello, quisiera conocerte más, valorar lo que haces, lo que amas y construyes. Ojalá un día vengas a mi casa, y te sientes en mi banco y me cuentes de ti, hasta que el sol se hunda detrás de las palmeras de mi selva...

Jornadas sobre la Inmigración II: La visión desde la política y la sociedad




Intervención de Ghassan Saliba (secretario de inmigración de CCOO-Catalunya):

"Centraré mi intervención en la relación entre inmigración y mundo laboral. Hay que tener en cuenta una serie de aspectos antes de analizar el fenómeno de la inmigración desde esta vertiente: los flujos de los trabajadores inmigrantes, el mercado de trabajo, la discriminación y acceso y el derecho al trabajo.El gobierno no tiene ninguna base científica en la determinación del mercado de trabajo. Encontramos que las dificultades burocráticas se dan en los permisos de trabajo. Se ha consolidado así un modelo perverso. La mayoría (el 80%) llegan con visados de turista y después se regularizan; este sistema necesita cada 3 o 4 años un proceso de regularización.Desde CCOO se pide para que funcione el flujo de trabajadores desde la Generalitat los más pronto posible y aplicando más recursos (no lentitud, burocracia...). Hay que dar una respuesta diferente que la que se da desde la oficina de extranjería del gobierno español.El mercado de trabajo está relacionado con el modelo económico. Lo que tenemos en España es un crecimiento en construcción y servicios. Las altas de seguridad social de los inmigrantes han tenido lugar en estos sectores. Son sectores que necesitan mano de obra intensiva, hacen rotaciones y proporcionan salarios bajos. Se está utilizando la inmigración para continuar con el mismo modelo económico que no genera valor añadido a la producción ni a las condiciones de trabajo (son sectores de transición). En estos momentos no sabemos si hay necesidad de mano de obra o son las condiciones. De alguna forma, observamos un "tráfico" de mano de obra sobretodo en la hostelería. Estamos en un alto nivel de economía sumergida que no se detecta, porque ¡hay sólo 4 o 5 inspectores por provincia!Los salarios que se pagan no llegan a los 800 euros. En el servicio doméstico no tienen derecho a subsidio ni derecho a baja. En definitiva, es una vergüenza que haya trabajadores en este estado en el siglo XXI.En este sentido, hay que tener en cuenta el desconocimiento de los derechos laborales y del poder adquisitivo en relación salario. En muchas ocasiones les hacen creer por ejemplo, que 600 euros son cuatro veces que en su moneda.Algo también a tener en cuenta es que para conocer sus derechos han de conocer la lengua.En España, tenemos el Estatuto de los Trabajadores del 2000 y la ley de no discriminación del 2003 pero todavía tenemos la discriminación como base de la política laboral: discriminación en el acceso (la estrangeria como límite de acceso por sectores) en la promoción interna de la empresa, en la formación. Respecto a esto último cabe destacar que la administración pone dinero para formar y a la vez dificultades en la obtención de permisos".

intervención de Raquel Gil (presidenta de Amic-UGT de Catalunya):

"La gestión de flujos no funciona ahora. El contingente es un volumen grande de personas que hacen ofertas y selección en el origen y se hace la entrada legal en el pais. El año pasado sólo fue el 20 %. Esto se agrava teniendo en cuenta que la gestión de flujos es la única herramienta. La contratación en el origen debe ir acompañada de una formación ocupacional adecuada. Respecto a esto, necesitamos objetivar cuáles son las necesidades de la demanda de trabajo. Los datos son normalmente en relación a las necesidades de sus asociados. El observatorio del mercado de trabajo debe ayudar a decir cuáles son las necesidades del mercado más allá de sindicato y patronales.Debemos preguntarnos cómo luchar contra la economia sumergida, lo cual garantiza que cuando vengan tengan garantias y protección.(...)El problema de los adolescentes es que han venido pero para un reagrupamiento familiar. No porque lo hayan querido. Además, no tienen referente porque los padres trabajan más horas de lo habitual.(...)No tenemos más que revisar el artículo 143 de la Convención de 1975 de la OIT".

Intervención de David Garrofé (secretario general de la CECOT): "Tenemos un problema. No sabemos qué esperamos de la inmigración. No sabemos ni siquiera hacia donde va nuestro pais (y no lo sabremos en el futuro). Se trata de algo que no hemos abordado bien y estamos sufriendo las consecuencias; el debate a nivel social seriamente no se ha producido. No tenemos ni tan siquiera un solo ministerio dedicado al problema de la inmigración. Siempre sus problemas han pisado otros departamentos. A esto, podemos añadir que el sector exterior no funciona en este pais".

Intervención de Jordi Gasul (vocal de Acció Social de la Confederació d'Associacions de Veïns de Catalunya):

"Los temas de inmigración pasan por una constatación: los problemas que manifiestan los inmigrantes son expresión de nuestra debilidad (predeterminado por problemas de identidad en un mundo globalizado de comercialización de la cultura). Por ejemplo, debilidad de nuestro sistema de derechos, de las políticas de vivienda, de nuestros servicios asistenciales... Toda política de acogida debe comenzar por fortalecer estos puntos débiles. La acogida comienza de entrada por otorgar todos los derechos y después introducir la sucesiva reclamación de deberes. De esta forma funciona en las asociaciones de vecinos. Éstas han tenido siempre la política de mediar en los conflictos y "no hacer ruido" (a veces, encontramos empresas clandestinas de aquí y de fuera que tienen esclavos) (...)Existe un problema fundamental: las asociaciones de vecinos no ofrecen un espacio a las organizaciones de inmigrantes para que ellos organicen fiestas o eventos de solidaridad o convivencia. No hay inmigrantes en las juntas vecinales. Existe poca permeabilidad entre las asociaciones de inmigrantes y el resto de asociaciones".

Intervención de Abdou Mawa Ndiaye (presidente de la Federación de Colectivos de Inmigrantes de Catalunya (FCIC)):

"Se ha visto como la inmigración se presenta como uno de los principales problemas. Pero, ¿En qué consiste el problema? ¿Qué es? Esto nos conduciría a observar la inmigración en las organizaciones políticas.En la globalización, existen grupos sociales prescindibles (algo que no ocurría en la lucha de clases, cuando el rico necesitaba el pobre para seguir siendo rico). Sin embargo, para poder crecer Europa necesita de la inmigración (con análisis económicos en la mano). Hemos observado que este proceso no tiene fronteras; es absolutamente expansivo. En Senegal por ejemplo, cuando hablan de Metrópolis hablan de Europa. (...)Africa ha cambiado mucho después de los años 80. Los africanos que van hacia Europa no quieren cambiar sólo económicamente (también políticamente, por ejemplo). La pregunta es: ¿puedo integrarme en una sociedad si en ésta hay una apertura que me permite seguir siendo yo? Y entonces ¿cómo construir esta sociedad integrada? Existe una política de inmigración pero por ahora no son más que leyes policiales (siempre para cerrar fronteras).Respecto al concepto de "nueva ciudadanía" del cual tanto se habla, existe miedo pero ¿qué entendemos por esto? En un principio, estas personas han escogido vivir en este territorio. ¿Es una puerta de entrada? ¿Es una bienvenida? ¿Esta acogida es decir: "puedes participar en la construcción del futuro de nuestra sociedad? Definir la identidad es importante: ¿Qué soy en este territorio?Pienso que en estos momentos, la sociedad española no esta preparada para aceptar que estas personas lleguen a ser consideradas de aquí en el futuro. La ley de acogida podría significar un primer paso en ese proceso.Cabe recordar que "integrar" es otorgar un cierto valor a las diferencias culturales que componen la sociedad. El colectivo de inmigrantes no quiere una ley para "integrarse" en la sociedad. Piensan más en un acceso a la nacionalidad. En este sentido, las Asociaciones de Inmigrantes pueden ser un puente (...) Con el co-desarrollo no se detiene la llegada de inmigrantes. Es un claro ejemplo el fracaso de Francia".

Intervención de Juana Martí (coordinadora del Departamento de Migración y Codesarrollo de Cáritas Diocesana de Barcelona):

"El 76 % de personas atendidas en Cáritas son extranjeros. Las demandas se centran en: trabajo, papeles y conocer la realidad del lugar.Hay que recordar que la inmigración no es un problema, es una realidad humana. Para Cáritas, el codesarrollo es que el inmigrante sea partícipe con los otros (...) Recuerdo muy bien que en el año 83 recibía inmigrantes que iban hacia Marsella (cuando en España no había nada) (...) En el documento que publicamos "Nadie sin futuro" surgió la pregunta de qué sociedad queremos en el 2020; ¿Una sociedad segregada? Se planteó el consenso social para las migraciones, para buscar alternativas y crear una ciudadanía.Un tema importante es cuál es el tratamiento de la noticia migratoria. La inmigración tiene mucho que decir; necesitamos canales (que ahora no existen). El tejido asociativo de los inmigrantes hasta ahora ha sido frágil. Esto es comprensible, por las dificultades para conciliar con el trabajo y su situación económica que no les permite detenerse".

Intervención de Gerard Serra (Alcalde de Alcarràs, Lleida):

"En Alcarràs tenemos una población de 7.200 habitantes de los cuales 1.500 son inmigrantes de 42 países diferentes. Pero en definitiva, en Alcarràs como municipio todos son inmigrantes; decir que alguno es "autóctono" es absurdo, se ha construido en diferentes épocas (...) Algunas ONG's me han enviado inmigrantes con el viaje pagado.La inmigración en el origen ha creado inmigración de primera y de segunda. Además, vienen engañados muchos con perspectivas económicas que nos se cumplen y en muchos casos, con la amenaza que si hablan no volverán. Y esto esta apoyado por el gobierno.En este sentido, la actuación ha llegado tarde y mal. El empresario del mundo agrícola en general "hizo los deberes" (no llevó a cabo una explotación) en Alcarràs. Pero los ayuntamientos han sido insolidarios entre ellos. La administración local debe dar la cara y buscar soluciones. Estoy convencido que si los inmigrantes votaran, los políticos se encargarían mucho más de actuar (...) Una parte de los impuestos (tanto si tienes competencia como si no) tiene que estar destinados hacia proyectos de co-desarrollo. El ayuntamiento debe asumir unos gastos.En Alcarràs, nadie ha utilizado el tema de la inmigración de forma demagógica. Es decir, han dejado trabajar al equipo de gobierno. Asimismo, se han creado asociaciones para poder reclamar en el Ayuntamiento como grupo sólido (y que interactuan con las asociaciones que ya estaban).En definitiva, la administración debe tener competencias claras en materia de inmigración tanto a nivel autonómico como a nivel nacional. Nuestra sociedad tiene que entender de una vez por todas que la globalización debe ser humana también".

Intervención de Josep Palacios (comisionado para el Plan de Nueva Ciudadanía del Ayuntamiento de Mataró):

"A mi parecer, la mayor crítica que se puede hacer es que se hace política partidista. El debate sobre si es conveniente la inmigración es puramente coyuntural; la inmigración es inherente a la especie humana.
Hay que tener en cuenta, que de alguna manera toda la gestión es política (lo cual no favorece nada, más bien al contrario). (...) Los españoles como colectivo tenemos una memoria histórica selectiva. Nadie hasta ahora ha recordado que después de la guerra civil (recientemente, en términos históricos) hubo unos 600.000 emigrantes españoles.
Recapitulando, observamos que hemos tenido hasta tres reglamentos, tres reformas de la ley de extranjeria en los cuatro últimos años del Partido Popular, concentradas más en las fronteras que en un despliegue de recursos. Esto quiere decir que la competencia en materia de inmigración es el Estado central. Hay una administración de tercer nivel, que es la más cercana a los ciudadanos: los municipios, que gestionan a nivel local los efectos de la globalización (...)
Siempre hemos intentado mejorar las oportunidades; es lícito y lógico que lo busquemos. El actual flujo migratorio ha venido de poner en evidencia las carencias que nuestra sociedad ya tenía. ¿Tenemos consolidado nuestro Estado del Bienestar? En realidad, tenemos dimensionados unos servicios públicos (sanidad, educación...) como hace cinco años atrás.
Los riesgos se deben gestionar con inversión social".

Intervención de Oriol Amorós (secretario de Inmigración de la Generalitat de Catalunya):

"Pongamos sobre la mesa algunos datos:
De los ciudadanos que llegan de fuera, el 90% ha pasado un período de irregularidad.
El año 1998 la inmigración representaba el 2%. Actualmente, el 14%. (Fuente: INE. Padrones municipales. Cifras a 1 de Enero. MTAS. Cifras a 31 de diciembre).
El año 2007 será el primer año que tendremos más inmigración familiar que laboral.
El barómetro de opinión política nos dice que uno de los problemas importantes que manifiestan los ciudadanos es la inmigración. Tienen generalmente, miedo al cambio (y más cuando lo que cambia es lo más importante: las personas). Este miedo es un miedo universal.
Por otro lado, el 29 % de la población manifiesta que la inmigración es algo bueno, mientras que el 46 % afirma que es malo. Los ciudadanos siempre reclaman exigir "que se integren". Los catalanes por ejemplo, exigen que hablen catalán. Sin embargo, el 80 % de éstos no lo habla. El 85 % de la gente cree que deberían mantener su cultura a la vez que aprenden la de aquí. En lineas generales, los ciudadanos piden: no competir por unos recursos que consideran escasos, una llegada más ordenada y más actuaciones para la integración de los que llegan.

Jornadas sobre la Inmigración I: Un fenómeno poliédrico y complejo

Intervenciones de Rosa Cullell y Lluís Ferrer:

"Partiremos de la situación actual en Catalunya. Actualmente se hablan más de 200 lenguas en este país. Por otro lado, se atribuyen males de nuestra sociedad a la inmigración. Sin embargo, la inmigración es una oportunidad y la única vÍa de crecimiento para nuestra sociedad. El crecimiento de la economÍa catalana (y española) no se entiende sin la inmigración. ¿Cuál es la participación de la inmigración en el PIB de Catalunya?. En el año 2000 era del 10 %. En el 2004, ya era del 40 %. Los números hablan. Es importante, en este sentido, que tengan las mismas oportunidades que el resto de la sociedad. Como vemos, la incorporación es creciente pero los extranjeros que llegan es con inferioridad de condiciones. Esto es y será un problema, teniendo en cuenta que en un plazo de 10 años necesitaremos 5 millones de trabajadores".

Intervención de Eva Ostergaard-Nielsen (investigadora Ramon y Cajal):

"Es importante tener una visión más global o transnacional (qué pasa en el origen). Actualmente hay 966.004 ciudadanos inmigrantes empadronados; el 3,4 % de los habitantes de Catalunya. Recientemente, los flujos migratorios se han comenzado a frenar (...) De mayor a menor cantidad, los recién llegados vienen de las siguientes áreas continentales: Asia y Oceania, Resto de Europa, paises de la UE, África y América. En el año 2006, se habían registrado como las más repetidas nacionalidades de origen Marruecos, Ecuador, Rumanía, Colombia, Bolivia, Argentina, China e Italia. (...) La distribución por municipios de la población inmigrante nos dice que un tercio se encuentra en Barcelona. Asimismo, la regulación familiar está creciendo mucho: el 30 %ha aumentado en Barcelona. El 43 % lo hace porque quiere traer a sus hijos. En el año 2005, el 25 % de nacimientos fue de inmigrantes. Esto ha incidido en la educación. (...) Europa necesita la inmigración para mantener su mano de obra y gran parte del electorado no es consciente de esto. En muchos países (como en el mío, Dinamarca) tenemos una politización del fenómeno. Como eje principal: el control de la inmigración. La pregunta es: ¿cómo se puede promover la igualdad respetando las diferencias?. Esto afecta al concepto de ciudadanía. La tendencia actual es la convergencia bajo el término cívico y liberal asimilatorio. Se ha abandonado el modelo multicultural. Por ejemplo, en Holanda hay pruebas (que hay pagar a unos precios altísimos) para demostrar el conocimiento sobre la cultura del lugar que difícilmente superarían muchos holandeses. En España, hay una ciudadanía de mercado en la medida de participación laboral. En la participación política hay una situación desigual. Los rumanos pueden votar, los marroquíes no pueden votar ni aquí ni en su país. Los ecuatorianos no pueden votar pero el período de residencia es más corto para acceder a un reconocimiento legal... La inmigración no es un proceso unilineal. Se pueden mantener contactos con el lugar de origen. Por ejemplo, las remesas de inmigrantes que han tenido atención política y financiera. En este sentido, la dimensión transnacional no es nueva pero se ha intensificado. Aquí se relaciona inmigración y desarrollo (co-desarrollo). El norte de Europa (Alemania, países escandinavos...) tiene una idea asimilatoria, no de co-desarrollo como Catalunya. Podemos aprender una lección del norte de Europa; una vez que se politiza el fenómeno de la inmigración es muy difícil encontrar consensos (políticos moderados). Por eso es importante debatirlo AQUÍ y AHORA."

Intervención de Josep Oliver (Catedrático de Economía Aplicada de la UAB):

"Quisiera afirmar antes que los inmigrantes están detrás del superávit del que tanto se enrogullece el ministro Solbes. Y si ellos han venido aquí ahora y no antes, es porque ahora España ha generado en los últimos años el 45% de la oferta de trabajo de toda Europa. Pasaré a analizar las causas y consecuencias del choque migratorio y las perspectivas de futuro. En primer lugar, cabe destacar que la tasa de paro del nativo es inexistente (el riesgo de paro sólo es una idea heredada de los años 60 cuando sí existía el problema). Tenemos una incorrecta percepción de la inmigración del futuro; creemos que han venido no se sabe cómo, por una falta de legalidad y compitiendo por los puestos de trabajo. La derecha política preocupados por la ley y el orden utilizan esto. La otra parte considera que se trata de una especie de política de desarrollo del tercer mundo. Pues bien, no se trata de una cosa ni de la otra. Los nativos hablan en nombre de un capital social y político y tienen la inquietud por el hecho de que se deteriore. Pero por eso mismo necesita esta sociedad mano de obra que le ofertan los inmigrantes. Por esa razón es que todos pueden salir ganando. La comprensión correcta parte de la pregunta "¿cuál es la causa principal?" Lo necesitamos saber por la necesidad de pacto. Necesitamos analizar algunas cuestiones: -El impacto sobre los salarios. -El efecto sobre la ampliación de la oferta de trabajo nativa y un mejor ajuste oferta-demanda de trabajo en los nativos. -Efectos sobre la distribución de la renta (están en edad productiva y contribuyen al ahorro y a la inversión). -Consecuencias sobre el crecimiento económico. En el período 1995-2006 se produjeron cambios en el mercado de trabajo. Uno de éstos, el desplome de los efectivos nativos de 16 años. La media en el período 1985-1995 era de 668. La media en los años 2003-2005 era de 408 (en millares de personas). En la franja de edad 16-29 años, teníamos en el período 1988-1996, una media de 8.887. El cambio total se produce en el período 1995-2005 cuando se crean 6,4 millones de nuevos puestos de trabajo. La transformación es espectacular: en los años 70 teníamos 2 millones de puestos. En el año 1995, los mismos. Y en el año 2005 tres millones; se puede hablar de una explosión de la demanda de trabajo. Como respuesta: 1.- La caída del paro en el período 1995-2005, que se encuentra en unos índices de 3% de paro en los hombres y de 6 % en las mujeres (lo cual son índices de paro inexistentes). 2.-El aumento de los activos y la ocupación: en los años 1995-2005 fue de 2, 3 millones. Mucha gente nueva que se ha incorporado venían de la caída de la tasa de paro. Así, los nativos aportaron 4 millones, pero se habían creado 6 millones y medio de demanda: el agujero lo tapa la inmigración. Se da entonces un cambio en el régimen de la aportación media de los inmigrantes. Mientras en el período 1995-2000 fue del 12,3 % del total, en el 2001-2006 fue del 52,5%. (...) La acumulación de residentes se concentró en los grupos de edad de 25-44 años (en datos del 2006). (...) Respecto a la distribución territorial (en las principales áreas de concentración) de la población inmigrante ocupada, por orden de mayor cantidad a menor es la siguiente: Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Catalunya. Encontramos índices muy bajos de inmigración en Galicia, Castilla-León, Cantábria, País Vasco, Astúrias y Extremadura. Teniendo en cuenta esto, el financiamiento de algunos ámbitos territoriales debería estar condicionado por el choque inmigratorio. Teniendo en cuenta varios factores y variables, podríamos aventurar una simulación de aquí a quince años vista: El volumen de gente que puede entrar en el mercado cae. Tendremos en el 2020 menos gente que ahora. El grupo más importante, de 16 a 39 años se hundirá: envejeceremos la población. La gran pérdida de efectivos tendrá lugar en el grupo 25-29 años. Si no entran más inmigrantes, el cambio que se produciría sería un envejecimiento de la actual población activa (en gran parte inmigrantes) y por lo tanto menos efectivos y más viejos. Desde la participación, es probable un aumento de la participación de la mujer en el trabajo (actualmente un 70 % en el grueso de la población activa). Si la demanda se mantiene y la oferta se amplía tendremos un "agujero". La hipótesis más plausible parece ser una crisis en la ocupación del trabajo. Actualmente la tasa de actividad está en máximos. Cualquier crecimiento económico escaso generará demanda exterior. Los inmigrantes no podrán afrontar tanta oferta de trabajo. Según estas previsiones, en el año 2014 ni en Extremadura sobrará gente. El horizonte final se sitúa en España en 4 millones de ocupados y en Catalunya 1 millón y medio. Hoy, una cuarta parte de la oferta de trabajo es inmigrante (nos iremos al 40 %). Nuestro país no está preparado para la inmigración porque no reconoce las razones básicas de ésta (la xenofobia y el racismo en masa llegará cuando llegue la recensión, que llegará). Hay que minimizar el choque migratorio y debemos potenciar la integración de las mujeres. Esto quiere decir políticas de inmigración, que podrían bajar el paro entre otras cosas. Por más que hagamos, tendremos un segundo choque inmigratorio no homogéneo en España. Territorialmente, en Catalunya está "guetizado". No podemos permitir concentraciones del 90% en una zona. La experiencia francesa nos dice que los problemas de integración vienen en la segunda generación".

Intervención de Carlota Solé (Socióloga. Directora del Grupo de Estudios de Inmigración y Minorias Étnicas (GEDIME) de la UAB):

"Respecto a lo referido sobre las remesas existe un gran interés; estudios del Banco de España u otras fuentes se refieren a que se dirigen principalmente a la educación de los hijos y al capital humano. Las remesas contribuyen a dinamizar la economía del país de procedencia y son la base para las empresas étnicas que conectan el país de origen y el país de destino. Los puntos fuertes de estas remesas son el hecho de constituir una fuente de financiamiento externo, que incrementen la capacidad de consumo y de formación de capital humano. El evidente problema de las remesas es la falta de inversión de los países de origen. No se destinan a la inversión además de crear dependencia. En algunos casos sí reducen la pobreza, mejoran la sanidad... Las empresas étnicas crean en algunos casos sus propios negocios. Esto obedece a la estrategia del inmigrante de abandonar los lugares de marginación. La movilidad se entiende por el crecimiento de negocios étnicos. Los enclavamientos étnicos (no guetos, puesto que pueden salir y entrar) favorecen los grupos de presión con riqueza material -lo que significaría la expresión "proceso de autonomia laboral" -también un indicador de progreso de integración en la sociedad receptora. Las causas de la empresaliaridad de los inmigrantes son varias. Hay que tener en cuenta cuestiones culturales; los inmigrantes forman redes étnicas que favorecen la ocupación. Existen al respecto diversas interpretaciones: -Las interpretaciones culturalistas, que han sido cuestionadas porque no ponen el acento en las oportunidades o la situación. -Las interpretaciones estructurales que inciden más en la cuestión situacional. -Las interpretaciones integradoras, que reflejan la interconexión entre recursos internos, étnicos y una estructura de oportunidades. Este enfoque integrador tiene en cuenta las estrategias étnicas. La "incrustación mixta" es la más cercana a nuestra realidad (según autores que han criticado visiones parciales). De aquí se pueden derivar los tipos de empresas de inmigrantes. a) empresas de orientación étnica (promotoras de productos, hacia la población inmigrada y también nativos) b) empresas circuito, que son el arquetipo de empresa comercial (actividades transnacionales) c) empresas especializadas en población inmigrante (asesoría jurídica, ong's...) d) empresas que explotan lo exótico (restaurantes, artesanías, terapias...) e) empresas generalistas, no sólo comerciales hacia inmigrantes que buscan desmarcarse de una perspectiva étnica. Revitalizan el pequeño comercio abandonado por los autóctonos. Respecto al impacto de la inmigración en la población autóctona, cabe destacar: 1.- Condiciones materiales 2.- Factores institucionales 3.- Medios de comunicación con el papel de transmisores y definidores. El rechazo hacia los inmigrantes puede revestir en la forma en que se pueden determinar las formas materiales. Las imágenes recurrentes son: -La seguridad ciudadana (miedo a los robos, drogas...) -La identidad cultural (defensa de valores) -La competencia por los recursos y el Estado del Bienestar. La población percibe estos ejes por el discurso político y por los medios de comunicación".

Intervención de Ángeles Pascual de Sans (directora del Grupo de Investigación sobre Migraciones (GRM) de la UAB):

Para concluir este primer bloque "Un fenómeno poliédrico y complejo" me haré algunas preguntas que no hemos formulado hasta ahora. ¿Es el tema que tratamos un problema económico? ¿Qué designa o a quién el concepto de extranjero? No se puede dividir en sociedades receptoras y emisoras. Algunas son las dos cosas. Otras son de paso. Para el sector acomodado de nuestra sociedad el problema de la inmigración es identitario. Observan un cambio de paisaje en los barrios, pero al mismo tiempo encuentran entre los inmigrantes gente que cuide el abuelo o los niños a un precio excelente, y los empresarios encuentran más fácilmente mano de obra. Para los sectores potencialmente más "precarios" de nuestra sociedad el problema gira en torno a la competencia por los lugares de trabajo, por los recursos educativos y sanitarios. También vemos cambios en los tipos de comercios: una dinamización del mercado laboral, de la vivienda, delincuencia, prostitución, mafias (también esto último) (...) La desestructuración de unos países, unos sistemas, también ha llevado a que se "busquen la vida" a través de medios irregulares (...) a la vez, se observa un rejuvenecimiento de la población, como se ha comentado. No hay que obviar un proceso de decapitalización, ya que en los países de origen se pierde un tipo de gente (que normalmente son los mejores, los más fuertes y emprendedores de la sociedad, que toman la decisión de abandonar todo y empezar de cero a miles de kilómetros de su tierra...). Los efectos mayores están en relación al tema de la deslocalización y la desubicación que tiene efectos sobre los que no se desplazan. Tiene lugar una generalización de la movilidad (que afecta de forma diferente según tu condición económica, pero que afecta a todos). Se da por lo tanto, un alejamiento de los lugares de la gente y en los inmigrantes, una desestructuración de las redes personales y familiares; se encuentran en lugares poco conocidos con historias recientemente pasadas. Están de paso. Por eso urge un pacto con la inmigración; que puedan quedarse, que puedan ver aquí un futuro para sus familias.

Entre Venezuela y Nadalandia

Extraño dictador este Hugo Chavez. Masoquista y suicida: creó una Constitución que permite que el pueblo lo eche, y se arriesgó a que eso ocurriera en un referendum revocatorio que Venezuela ha realizado por primera vez en la historia universal. No hubo castigo. Y ésta resulto ser la octava eleccion que Chavez ha ganado en cinco años, con una transparencia que ya hubiera querido Bush para un día de fiesta. Obediente a su propia Constitución, Chavez aceptó el referendum, promovido por la oposición, y puso su cargo a disposicion de la gente: "Decidan ustedes". Hasta ahora, los presidentes interrumpian su gestión solamente por defunción, cuartelazo, pueblada o decision parlamentaria. El referendum ha inaugurado una forma inédita de democracia directa. Un acontecimiento extraordinario: Cuántos presidentes, de cualquier pais del mundo, se animarian a hacerlo? Y cuántos seguirian siendo presidentes después de hacerlo? Este tirano inventado por los grandes medios de comunicación, este temible demonio, acaba de dar una tremenda inyeccion de vitaminas a la democracia, que en América Latina, y no sólo en América Latina, anda enclenque y precisada de energia. Un mes antes, Carlos Andres Pérez, angelito de Dios, demócrata adorado por los grandes medios de comunicación, anunció un golpe de Estado a los cuatro vientos. Lisa y llanamente afirmó que "la via violenta" era la única posible en Venezuela, y despreció el referendum "porque no forma parte de la idiosincrasia latinoamericana". La idiosincrasia latinoamericana, o sea, nuestra preciosa herencia: el pueblo sordomudo. Hasta hace pocos años, los venezolanos se iban a la playa cuando había elecciones. El voto no era, ni es, obligatorio. Pero el pais ha pasado de la apatía total al total entusiasmo. El torrente de electores, colas enormes esperando al sol, a pie firme, durante horas y horas, desbordó todas las estructuras previstas para la votación. El aluvión democrático hizo también dificultosa la aplicación de la prevista tecnologia último modelo para evitar los fraudes, en este pais donde los muertos tienen la mala costumbre de votar y donde algunos vivos votan varias veces en cada elección, quizá por culpa del mal de Parkinson. "¡Aqui no hay libertad de expresión!", claman con absoluta libertad de expresión las pantallas de televisión, las ondas de las radios y las páginas de los diarios. Chávez no ha cerrado ni una sola de las bocas que cotidianamente escupen insultos y mentiras. Impunemente ocurre la guerra química destinada a envenenar a la opinión pública. El único canal de television clausurado en Venezuela, el canal 8, no fue víctima de Chavez sino de quienes usurparon su presidencia, por un par de dias, en el fugaz golpe de Estado de abril del año 2002. Y cuando Chávez volvió de la prisión, y recuperó la presidencia en andas de una inmensa multitud, los grandes medios venezolanos no se enteraron de la novedad. La televisión privada estuvo todo el dia pasando películas de Tom y Jerry. Esa televisión ejemplar mereció el premio que el rey de España otorga al mejor periodismo. El rey recompensó una filmación de esos dias turbulentos de abril. La filmación era una estafa. Mostraba a los salvajes chavistas disparando contra una inocente manifestación de opositores desarmados. La manifestacion no existía, según se ha demostrado con pruebas irrefutables, pero se ve que este detalle no tenía importancia, porque el premio no fue retirado. Hasta ayercito nomas, en la Venezuela saudí, paraíso petrolero, el censo reconocía oficialmente un millón y medio de analfabetos, y había cinco millones de venezolanos indocumentados y sin derechos cívicos. Esos y otros muchos invisibles no están dispuestos a regresar a Nadalandia, que es el pais donde habitan los nadies. Ellos han conquistado su pais, que tan ajeno era: este referéndum ha probado, una vez más, que allí se quedan.

Eduardo Galeano