Los Colores de la Vida

Vivo en la selva amazónica, como tú en la gran ciudad.
Tú vas al supermercado y regresas a casa con comida y a veces con una mascota para tu hijo. Yo salgo a la selva a buscar mi comida, que está por todas partes; y a veces regreso a casa con un mono o un papagayo para que juegue con mis hijos.
En los campos, tus hermanos rezan a San Isidro para que no llueva, nosotros a Nunkui, la madre de las plantas cultivadas.
Te he visto sentado junto a tu hijo, enseñándole las cosas de la vida. Yo hago lo mismo, pero muy de mañana, y te aseguro que a mis hijos les encanta oír las historias de mi pueblo.
Y cuando tú vas al mar a bañarte y gozar del sol, yo me voy al ancho río Upano, que para mí es como el mar.
Y cuando te enfermas, el doctor te cura matando los microbios con remedios. En mi pueblo, el schamán los mata con flechas que nadie ve.

O sea, que hacemos lo mismo, pero de manera diferente. Es como si la vida fuera en todas partes la misma, sólo de diferente color. Y por ello, quisiera conocerte más, valorar lo que haces, lo que amas y construyes. Ojalá un día vengas a mi casa, y te sientes en mi banco y me cuentes de ti, hasta que el sol se hunda detrás de las palmeras de mi selva...

Jornadas sobre la Inmigración I: Un fenómeno poliédrico y complejo

Intervenciones de Rosa Cullell y Lluís Ferrer:

"Partiremos de la situación actual en Catalunya. Actualmente se hablan más de 200 lenguas en este país. Por otro lado, se atribuyen males de nuestra sociedad a la inmigración. Sin embargo, la inmigración es una oportunidad y la única vÍa de crecimiento para nuestra sociedad. El crecimiento de la economÍa catalana (y española) no se entiende sin la inmigración. ¿Cuál es la participación de la inmigración en el PIB de Catalunya?. En el año 2000 era del 10 %. En el 2004, ya era del 40 %. Los números hablan. Es importante, en este sentido, que tengan las mismas oportunidades que el resto de la sociedad. Como vemos, la incorporación es creciente pero los extranjeros que llegan es con inferioridad de condiciones. Esto es y será un problema, teniendo en cuenta que en un plazo de 10 años necesitaremos 5 millones de trabajadores".

Intervención de Eva Ostergaard-Nielsen (investigadora Ramon y Cajal):

"Es importante tener una visión más global o transnacional (qué pasa en el origen). Actualmente hay 966.004 ciudadanos inmigrantes empadronados; el 3,4 % de los habitantes de Catalunya. Recientemente, los flujos migratorios se han comenzado a frenar (...) De mayor a menor cantidad, los recién llegados vienen de las siguientes áreas continentales: Asia y Oceania, Resto de Europa, paises de la UE, África y América. En el año 2006, se habían registrado como las más repetidas nacionalidades de origen Marruecos, Ecuador, Rumanía, Colombia, Bolivia, Argentina, China e Italia. (...) La distribución por municipios de la población inmigrante nos dice que un tercio se encuentra en Barcelona. Asimismo, la regulación familiar está creciendo mucho: el 30 %ha aumentado en Barcelona. El 43 % lo hace porque quiere traer a sus hijos. En el año 2005, el 25 % de nacimientos fue de inmigrantes. Esto ha incidido en la educación. (...) Europa necesita la inmigración para mantener su mano de obra y gran parte del electorado no es consciente de esto. En muchos países (como en el mío, Dinamarca) tenemos una politización del fenómeno. Como eje principal: el control de la inmigración. La pregunta es: ¿cómo se puede promover la igualdad respetando las diferencias?. Esto afecta al concepto de ciudadanía. La tendencia actual es la convergencia bajo el término cívico y liberal asimilatorio. Se ha abandonado el modelo multicultural. Por ejemplo, en Holanda hay pruebas (que hay pagar a unos precios altísimos) para demostrar el conocimiento sobre la cultura del lugar que difícilmente superarían muchos holandeses. En España, hay una ciudadanía de mercado en la medida de participación laboral. En la participación política hay una situación desigual. Los rumanos pueden votar, los marroquíes no pueden votar ni aquí ni en su país. Los ecuatorianos no pueden votar pero el período de residencia es más corto para acceder a un reconocimiento legal... La inmigración no es un proceso unilineal. Se pueden mantener contactos con el lugar de origen. Por ejemplo, las remesas de inmigrantes que han tenido atención política y financiera. En este sentido, la dimensión transnacional no es nueva pero se ha intensificado. Aquí se relaciona inmigración y desarrollo (co-desarrollo). El norte de Europa (Alemania, países escandinavos...) tiene una idea asimilatoria, no de co-desarrollo como Catalunya. Podemos aprender una lección del norte de Europa; una vez que se politiza el fenómeno de la inmigración es muy difícil encontrar consensos (políticos moderados). Por eso es importante debatirlo AQUÍ y AHORA."

Intervención de Josep Oliver (Catedrático de Economía Aplicada de la UAB):

"Quisiera afirmar antes que los inmigrantes están detrás del superávit del que tanto se enrogullece el ministro Solbes. Y si ellos han venido aquí ahora y no antes, es porque ahora España ha generado en los últimos años el 45% de la oferta de trabajo de toda Europa. Pasaré a analizar las causas y consecuencias del choque migratorio y las perspectivas de futuro. En primer lugar, cabe destacar que la tasa de paro del nativo es inexistente (el riesgo de paro sólo es una idea heredada de los años 60 cuando sí existía el problema). Tenemos una incorrecta percepción de la inmigración del futuro; creemos que han venido no se sabe cómo, por una falta de legalidad y compitiendo por los puestos de trabajo. La derecha política preocupados por la ley y el orden utilizan esto. La otra parte considera que se trata de una especie de política de desarrollo del tercer mundo. Pues bien, no se trata de una cosa ni de la otra. Los nativos hablan en nombre de un capital social y político y tienen la inquietud por el hecho de que se deteriore. Pero por eso mismo necesita esta sociedad mano de obra que le ofertan los inmigrantes. Por esa razón es que todos pueden salir ganando. La comprensión correcta parte de la pregunta "¿cuál es la causa principal?" Lo necesitamos saber por la necesidad de pacto. Necesitamos analizar algunas cuestiones: -El impacto sobre los salarios. -El efecto sobre la ampliación de la oferta de trabajo nativa y un mejor ajuste oferta-demanda de trabajo en los nativos. -Efectos sobre la distribución de la renta (están en edad productiva y contribuyen al ahorro y a la inversión). -Consecuencias sobre el crecimiento económico. En el período 1995-2006 se produjeron cambios en el mercado de trabajo. Uno de éstos, el desplome de los efectivos nativos de 16 años. La media en el período 1985-1995 era de 668. La media en los años 2003-2005 era de 408 (en millares de personas). En la franja de edad 16-29 años, teníamos en el período 1988-1996, una media de 8.887. El cambio total se produce en el período 1995-2005 cuando se crean 6,4 millones de nuevos puestos de trabajo. La transformación es espectacular: en los años 70 teníamos 2 millones de puestos. En el año 1995, los mismos. Y en el año 2005 tres millones; se puede hablar de una explosión de la demanda de trabajo. Como respuesta: 1.- La caída del paro en el período 1995-2005, que se encuentra en unos índices de 3% de paro en los hombres y de 6 % en las mujeres (lo cual son índices de paro inexistentes). 2.-El aumento de los activos y la ocupación: en los años 1995-2005 fue de 2, 3 millones. Mucha gente nueva que se ha incorporado venían de la caída de la tasa de paro. Así, los nativos aportaron 4 millones, pero se habían creado 6 millones y medio de demanda: el agujero lo tapa la inmigración. Se da entonces un cambio en el régimen de la aportación media de los inmigrantes. Mientras en el período 1995-2000 fue del 12,3 % del total, en el 2001-2006 fue del 52,5%. (...) La acumulación de residentes se concentró en los grupos de edad de 25-44 años (en datos del 2006). (...) Respecto a la distribución territorial (en las principales áreas de concentración) de la población inmigrante ocupada, por orden de mayor cantidad a menor es la siguiente: Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Catalunya. Encontramos índices muy bajos de inmigración en Galicia, Castilla-León, Cantábria, País Vasco, Astúrias y Extremadura. Teniendo en cuenta esto, el financiamiento de algunos ámbitos territoriales debería estar condicionado por el choque inmigratorio. Teniendo en cuenta varios factores y variables, podríamos aventurar una simulación de aquí a quince años vista: El volumen de gente que puede entrar en el mercado cae. Tendremos en el 2020 menos gente que ahora. El grupo más importante, de 16 a 39 años se hundirá: envejeceremos la población. La gran pérdida de efectivos tendrá lugar en el grupo 25-29 años. Si no entran más inmigrantes, el cambio que se produciría sería un envejecimiento de la actual población activa (en gran parte inmigrantes) y por lo tanto menos efectivos y más viejos. Desde la participación, es probable un aumento de la participación de la mujer en el trabajo (actualmente un 70 % en el grueso de la población activa). Si la demanda se mantiene y la oferta se amplía tendremos un "agujero". La hipótesis más plausible parece ser una crisis en la ocupación del trabajo. Actualmente la tasa de actividad está en máximos. Cualquier crecimiento económico escaso generará demanda exterior. Los inmigrantes no podrán afrontar tanta oferta de trabajo. Según estas previsiones, en el año 2014 ni en Extremadura sobrará gente. El horizonte final se sitúa en España en 4 millones de ocupados y en Catalunya 1 millón y medio. Hoy, una cuarta parte de la oferta de trabajo es inmigrante (nos iremos al 40 %). Nuestro país no está preparado para la inmigración porque no reconoce las razones básicas de ésta (la xenofobia y el racismo en masa llegará cuando llegue la recensión, que llegará). Hay que minimizar el choque migratorio y debemos potenciar la integración de las mujeres. Esto quiere decir políticas de inmigración, que podrían bajar el paro entre otras cosas. Por más que hagamos, tendremos un segundo choque inmigratorio no homogéneo en España. Territorialmente, en Catalunya está "guetizado". No podemos permitir concentraciones del 90% en una zona. La experiencia francesa nos dice que los problemas de integración vienen en la segunda generación".

Intervención de Carlota Solé (Socióloga. Directora del Grupo de Estudios de Inmigración y Minorias Étnicas (GEDIME) de la UAB):

"Respecto a lo referido sobre las remesas existe un gran interés; estudios del Banco de España u otras fuentes se refieren a que se dirigen principalmente a la educación de los hijos y al capital humano. Las remesas contribuyen a dinamizar la economía del país de procedencia y son la base para las empresas étnicas que conectan el país de origen y el país de destino. Los puntos fuertes de estas remesas son el hecho de constituir una fuente de financiamiento externo, que incrementen la capacidad de consumo y de formación de capital humano. El evidente problema de las remesas es la falta de inversión de los países de origen. No se destinan a la inversión además de crear dependencia. En algunos casos sí reducen la pobreza, mejoran la sanidad... Las empresas étnicas crean en algunos casos sus propios negocios. Esto obedece a la estrategia del inmigrante de abandonar los lugares de marginación. La movilidad se entiende por el crecimiento de negocios étnicos. Los enclavamientos étnicos (no guetos, puesto que pueden salir y entrar) favorecen los grupos de presión con riqueza material -lo que significaría la expresión "proceso de autonomia laboral" -también un indicador de progreso de integración en la sociedad receptora. Las causas de la empresaliaridad de los inmigrantes son varias. Hay que tener en cuenta cuestiones culturales; los inmigrantes forman redes étnicas que favorecen la ocupación. Existen al respecto diversas interpretaciones: -Las interpretaciones culturalistas, que han sido cuestionadas porque no ponen el acento en las oportunidades o la situación. -Las interpretaciones estructurales que inciden más en la cuestión situacional. -Las interpretaciones integradoras, que reflejan la interconexión entre recursos internos, étnicos y una estructura de oportunidades. Este enfoque integrador tiene en cuenta las estrategias étnicas. La "incrustación mixta" es la más cercana a nuestra realidad (según autores que han criticado visiones parciales). De aquí se pueden derivar los tipos de empresas de inmigrantes. a) empresas de orientación étnica (promotoras de productos, hacia la población inmigrada y también nativos) b) empresas circuito, que son el arquetipo de empresa comercial (actividades transnacionales) c) empresas especializadas en población inmigrante (asesoría jurídica, ong's...) d) empresas que explotan lo exótico (restaurantes, artesanías, terapias...) e) empresas generalistas, no sólo comerciales hacia inmigrantes que buscan desmarcarse de una perspectiva étnica. Revitalizan el pequeño comercio abandonado por los autóctonos. Respecto al impacto de la inmigración en la población autóctona, cabe destacar: 1.- Condiciones materiales 2.- Factores institucionales 3.- Medios de comunicación con el papel de transmisores y definidores. El rechazo hacia los inmigrantes puede revestir en la forma en que se pueden determinar las formas materiales. Las imágenes recurrentes son: -La seguridad ciudadana (miedo a los robos, drogas...) -La identidad cultural (defensa de valores) -La competencia por los recursos y el Estado del Bienestar. La población percibe estos ejes por el discurso político y por los medios de comunicación".

Intervención de Ángeles Pascual de Sans (directora del Grupo de Investigación sobre Migraciones (GRM) de la UAB):

Para concluir este primer bloque "Un fenómeno poliédrico y complejo" me haré algunas preguntas que no hemos formulado hasta ahora. ¿Es el tema que tratamos un problema económico? ¿Qué designa o a quién el concepto de extranjero? No se puede dividir en sociedades receptoras y emisoras. Algunas son las dos cosas. Otras son de paso. Para el sector acomodado de nuestra sociedad el problema de la inmigración es identitario. Observan un cambio de paisaje en los barrios, pero al mismo tiempo encuentran entre los inmigrantes gente que cuide el abuelo o los niños a un precio excelente, y los empresarios encuentran más fácilmente mano de obra. Para los sectores potencialmente más "precarios" de nuestra sociedad el problema gira en torno a la competencia por los lugares de trabajo, por los recursos educativos y sanitarios. También vemos cambios en los tipos de comercios: una dinamización del mercado laboral, de la vivienda, delincuencia, prostitución, mafias (también esto último) (...) La desestructuración de unos países, unos sistemas, también ha llevado a que se "busquen la vida" a través de medios irregulares (...) a la vez, se observa un rejuvenecimiento de la población, como se ha comentado. No hay que obviar un proceso de decapitalización, ya que en los países de origen se pierde un tipo de gente (que normalmente son los mejores, los más fuertes y emprendedores de la sociedad, que toman la decisión de abandonar todo y empezar de cero a miles de kilómetros de su tierra...). Los efectos mayores están en relación al tema de la deslocalización y la desubicación que tiene efectos sobre los que no se desplazan. Tiene lugar una generalización de la movilidad (que afecta de forma diferente según tu condición económica, pero que afecta a todos). Se da por lo tanto, un alejamiento de los lugares de la gente y en los inmigrantes, una desestructuración de las redes personales y familiares; se encuentran en lugares poco conocidos con historias recientemente pasadas. Están de paso. Por eso urge un pacto con la inmigración; que puedan quedarse, que puedan ver aquí un futuro para sus familias.

No hay comentarios: